DesignProgrammingTechnology

Customer journey B2B: Cómo optimizar el viaje del cliente

Jorge Agudo Raimondo Oct 7, 2025
5 min

El customer journey B2B (viaje del cliente B2B) se refiere a la serie de pasos que un cliente potencial da desde que conoce tu marca hasta que se convierte en cliente, y, con suerte, un cliente recurrente. En el ámbito B2B, este viaje es más complejo y largo que en el marketing B2C, ya que involucra a múltiples tomadores de decisiones, un ciclo de ventas más largo y un enfoque más técnico.

Optimizar el customer journey B2B es esencial para mejorar la experiencia del cliente, aumentar las conversiones y maximizar la retención. Este artículo detalla cómo comprender y mejorar cada fase del viaje del cliente, desde la conciencia hasta la decisión de compra y más allá.

¿Qué es el Customer journey B2B?

El customer journey B2B describe el proceso que sigue una empresa desde el momento en que descubre una solución hasta que decide comprar un producto o servicio. A diferencia de B2C, donde las decisiones suelen ser rápidas y de un solo consumidor, en el B2B las decisiones de compra son más lentas, ya que involucrarán a diferentes personas de la organización, cada una con su propia perspectiva y criterios.

Este viaje puede dividirse en varias etapas:

  1. Conciencia: El cliente potencial descubre tu marca y comienza a investigar sobre las soluciones que ofreces.
  2. Consideración: El prospecto investiga y evalúa varias opciones para encontrar la mejor solución.
  3. Decisión: El cliente potencial toma una decisión y elige tu producto o servicio.
  4. Post-compra: Después de la compra, el cliente evalúa la solución y decide si continuará con la relación comercial.

Cada etapa del customer journey B2B ofrece oportunidades para interactuar con el cliente, proporcionar valor y dirigirlo hacia la compra.

Fases del Customer journey B2B

Al igual que cualquier otro customer journey, el B2B tiene varias fases clave. Para optimizar el viaje, es fundamental comprender cada etapa y cómo influir en el cliente en cada una de ellas.

1. Conciencia

La fase de conciencia es cuando el cliente potencial toma conocimiento de tu empresa. Aquí, el objetivo es captar su atención y presentar tu marca como una solución viable a sus problemas.

Estrategias para optimizar esta fase:

  • SEO y Marketing de Contenidos: Crear contenido relevante, como blogs, infografías, y guías descargables, es crucial para atraer a los prospectos durante la fase de conciencia. Por ejemplo, un blog sobre las «Principales dificultades en la automatización de procesos en la industria manufacturera» puede atraer a empresas que están buscando soluciones en este campo.
  • Publicidad de pago: Usar anuncios pagados, especialmente en plataformas como LinkedIn, Google Ads o Facebook Ads, ayuda a captar la atención de tu público objetivo.
  • Redes Sociales: Tener presencia activa en plataformas sociales profesionales, como LinkedIn, es fundamental para aumentar el conocimiento de tu marca y atraer leads.

Ejemplo real:

Una empresa que ofrece software de gestión de inventarios podría crear un artículo titulado «Cómo reducir los errores de inventario en el 2025», el cual se optimiza para SEO y atrae a empresas que enfrentan este desafío.

2. Consideración

En esta fase, los prospectos ya están al tanto de tu marca y ahora comparan opciones. Están buscando información detallada sobre cómo tu producto o servicio puede resolver sus problemas. Aquí es donde las relaciones juegan un papel clave.

Estrategias para optimizar esta fase:

  • Casos de éxito y estudios de caso: Los estudios de caso detallados muestran cómo tu producto ha resuelto problemas específicos para otros clientes y cómo pueden hacerlo por la empresa prospecto.
  • Contenido educativo: Crear material de mayor valor, como ebooks o whitepapers, que brinden soluciones tangibles a problemas específicos, es ideal en esta etapa. Además, incluir demostraciones de producto a través de videos o webinars puede ser muy efectivo.
  • Segmentación avanzada: Usa marketing de email segmentado para enviar contenido relevante según las interacciones previas del prospecto con tu marca.

Ejemplo real:

Una empresa de software de CRM puede ofrecer una prueba gratuita de 30 días de su plataforma, con un correo de seguimiento que resalte los beneficios específicos que el cliente potencial ya ha mostrado interés en conocer.

3. Decisión

Aquí, los leads están listos para tomar una decisión de compra. El objetivo es proporcionar la información necesaria para que el cliente potencial se sienta confiado en elegir tu solución.

Estrategias para optimizar esta fase:

  • Demostraciones de producto o pruebas gratuitas: Ofrecer a los leads la oportunidad de probar el producto o tener una demostración en vivo aumenta la confianza en la solución.
  • Pruebas sociales: Los testimonios de clientes y las referencias son clave para convertir a los leads. Los testimonios en video o las reseñas de clientes satisfechos ayudan a aumentar la confianza en tu marca.
  • Ofertas especiales y descuentos: Una oferta limitada o un descuento exclusivo pueden incentivar la compra inmediata.

Ejemplo real:

Una empresa de software de CRM puede ofrecer una prueba gratuita de 30 días de su plataforma, con un correo de seguimiento que resalte los beneficios específicos que el cliente potencial ya ha mostrado interés en conocer.

4. Post-compra

La fase de post-compra es vital para fomentar relaciones a largo plazo. Aquí, el cliente no solo evalúa el producto, sino también el soporte y la atención al cliente que recibirá.

Estrategias para optimizar esta fase:

  • Onboarding y formación continua: Asegúrate de que el cliente pueda comenzar a utilizar el producto sin problemas. Ofrecer tutoriales, sesiones de formación o guías paso a paso es crucial.
  • Seguimiento constante: Mantén una comunicación constante para abordar cualquier inquietud que el cliente pueda tener.
  • Solicitar retroalimentación: Pedir reseñas o testimonios del cliente ayuda a construir relaciones y a mejorar tu producto basado en la experiencia del cliente.

Ejemplo real:

Una plataforma de automatización de marketing podría ofrecer sesiones de formación personalizadas durante el primer mes, ayudando a sus clientes a sacar el máximo provecho de la plataforma, mientras recopilan comentarios para mejorar el servicio.

Cómo mejorar el customer journey B2B con tecnología

customer journey b2b

La tecnología juega un papel clave en la optimización del customer journey B2B. Desde el uso de CRM hasta la automatización del marketing, las herramientas digitales pueden facilitar la creación de una experiencia más personalizada y eficiente.

1. Utiliza un CRM eficaz

Un CRM (Customer Relationship Management) es una herramienta imprescindible para gestionar las relaciones con los leads y clientes a lo largo de su journey. Plataformas como Salesforce o HubSpot te permiten rastrear la interacción con los leads, analizar su comportamiento y ofrecer una atención personalizada en cada etapa del viaje.

2. Automatiza el marketing y la nutrición de leads

Las herramientas de automatización del marketing como Marketo o Pardot te permiten crear flujos de trabajo automatizados que guían a los prospectos a lo largo del funnel, enviándoles el contenido adecuado en el momento adecuado y asegurando que el proceso de ventas sea lo más eficiente posible.

3. Analiza los datos y ajusta la estrategia

Medir y analizar continuamente los datos del cliente es esencial para optimizar el customer journey B2B. Herramientas como Google Analytics, Hotjar o plataformas de análisis de marketing te permiten entender cómo los leads interactúan con tu sitio web y cómo mejorar la experiencia para aumentar las conversiones.

Conclusión

Optimizar el customer journey B2B es fundamental para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la tasa de conversión. Al comprender y gestionar cada fase del viaje, desde la conciencia hasta la decisión, puedes crear una experiencia personalizada que genere relaciones a largo plazo con tus clientes.

Si necesitas ayuda para optimizar tu customer journey B2B, contacta con nosotros en Sheridan. Podemos ayudarte a crear estrategias personalizadas y usar la tecnología adecuada para mejorar cada etapa del viaje de tu cliente.

Pide tu asesoría gratuita con nuestros expertos justo aquí.

Preguntas frecuentes

COMPARTIR
Sobre el Autor

Jorge Agudo Raimondo

Director General Sheridan. Emprendedor y consultor de Negocio y Marketing Digital

CEO de Sheridan. Consultor estratégico en marketing y negocios con más de 10 años de experiencia internacional en España y EE. UU. Especializado en crecimiento empresarial y ecosistemas B2B, ha fundado dos compañías con un crecimiento anual superior al 180%. Lidera Sheridan, agencia de referencia en marketing y ventas B2B con más de 30 años de trayectoria y un equipo de más de 60 especialistas.

linkedin