Marketing para startups. Ideas y consejos.
¿Necesitas dar visibilidad y atraer clientes a tu nuevo negocio y no sabes cómo hacerlo? El marketing para startups es la solución.
En este post te daremos ideas y consejos para saber cómo aplicar las herramientas de marketing que necesita tu nuevo proyecto empresarial.
Cada vez se tiene más interiorizado que toda empresa necesita aplicar marketing y más, si cabe, cuando está empezando, pues se necesita notoriedad y darse a conocer. Así que en este artículo te ofrecemos una serie de ideas y consejos para que tomes nota sobre cómo aplicar el marketing para startups en tu empresa.
En los siguientes puntos te damos algunas de las claves más importantes para la planificar tu estrategia de marketing.
1. Define tu target
Lo primero que tienes que tener en cuenta cuando lanzas un nuevo proyecto es definir tu target, es decir, el público al que se va a dirigir tu marca y las posibles características que tiene ese potencial cliente. Pues es ahí, en el propio cliente, donde empieza realmente una estrategia de marketing.
Primero de todo, para conocer quién será el cliente potencial de tu negocio, tienes que definir el buyer persona, que es una representación de tu cliente ideal. Para ello, tendrás que considerar una serie de factores y datos de comportamiento de ese posible cliente, como la demografía, el comportamiento en internet, sus costumbres, gustos, necesidades y motivaciones.
El buyer persona es simplemente un punto de partida a la hora de planificar tu estrategia de marketing, pero puede ir cambiando según avances en tu negocio y vayas conociendo mejor a tus clientes reales y de esta forma, ir adaptando tu plan de marketing.
2. Refuerza tu marca personal
Es importante dejar una huella impecable de tu startup en internet, eso no solo te diferencia de la competencia, sino que te posiciona positivamente ante los consumidores.
Por ello, es fundamental reforzar tu marca personal y corporativa. Para ayudarte a conseguirlo te ofrecemos algunas claves básicas:
- Mantener una comunicación bidireccional fluída con tus clientes y procurar que se sientan satisfechos con su experiencia de marca.
- Desarrollar networking. Establecer relaciones sociales y empresariales con profesionales del sector es la mejor opción para ir aumentando clientes y darte a conocer, pues la imagen profesional que perciben de ti es muy importante para atraer clientes nuevos.
- Establecer relaciones con otros emprendedores y acudir a eventos de startups.
- Entablar colaboraciones con expertos del sector para seguir reforzando tu imagen de marca.
3. Cuida los contenidos
Impulsar un nuevo negocio sin las redes sociales, hoy en día, no tiene sentido. Las redes sociales generan visibilidad ante una infinidad de potenciales clientes, por eso es fundamental cuidar el contenido que van a ver en tus redes sociales (Instagram, TikTok, Facebook, Youtube o Twitter) y en tu blog corporativo. Crear contenidos que aporten valor al usuario te ayudará a generar tráfico, atraer a posibles futuros clientes y fidelizarlos.
En el blog puedes ofrecer contenidos de interés para tu target, así como noticias, tutoriales o guías, además de las novedades de tu compañía.
En las redes sociales puedes compartir contenido en tiempo real como imágenes, reels o tutoriales en los que se capta la atención del usuario de manera más eficaz, invitándoles a participar de tu proyecto de forma que se sientan una parte de él.
4. Crea campañas publicitarias
Las grandes campañas publicitarias offline están solo en manos de las grandes compañías, que son las que más presupuesto tienen para invertir. Pero gracias a internet puedes desarrollar eficaces campañas con un presupuesto ajustado. Por ejemplo, acciones de marketing digital en formatos como Facebook Ads, Google Ads y Twitter Ads ganando también gran visibilidad y valor para tu compañía.
Eso sí, siempre dependiendo de dónde se encuentra tu público objetivo y cuáles son sus hábitos en las redes sociales.
5. Analiza los KPIs
Por último, para analizar los resultados de las diferentes acciones estratégicas que has estado llevando a cabo, y saber si has logrado los objetivos marcados, es necesario planificar unos KPIs. De esta forma, mides el éxito que han tenido y te da la posibilidad de hacer cambios estratégicos en el caso de que sea necesario.
Estas son, en definitiva, algunas de las estrategias que puedes poner en marcha para lanzar tu startup. Pero recuerda, lo más importante a la hora de empezar un negocio es ser constante, tener mucha paciencia e ir analizando qué está funcionando y qué no en tu plan de marketing y en tu negocio.
La agencia omnicanal que necesitas para implementar tu estrategia de marketing para startups
¿Quieres saber más para empezar con tu startup? ¿Deseas despegar con tu proyecto personal y no sabes por dónde empezar?
Estás en el lugar adecuado.
Somos una agencia especializada con más de 30 años de experiencia y con un equipo de más de 40 profesionales que te ofrecerán las mejores herramientas para conseguirlo. Solicita una asesoría personalizada y te ayudaremos con todo lo que necesites para lanzar tu startup.